Cómo Conseguir la Nacionalidad Española por Residencia
Obtener la nacionalidad española por residencia es un paso muy importante para muchas personas extranjeras que han vivido en España durante varios años. Con la nacionalidad española, puedes tener los mismos derechos que cualquier ciudadano español, como votar o conseguir el pasaporte español. Además, también tendrás algunas responsabilidades, como cumplir con las leyes del país.
Aunque el proceso para pedir la nacionalidad puede parecer complicado, si tienes toda la información y los documentos necesarios, puedes hacerlo sin problemas. Lo más importante es cumplir con los requisitos, como haber vivido en España el tiempo que exige la ley y no tener antecedentes penales.
En este artículo, te explicaremos de manera sencilla los pasos que debes seguir para conseguir la nacionalidad española por residencia, qué documentos necesitas y cómo presentar la solicitud correctamente.
- Cómo Conseguir la Nacionalidad Española por Residencia
- ¿Qué es la nacionalidad española por residencia?
- Pedimos la Nacionalidad Española por ti
- Requisitos para obtener la nacionalidad por residencia
- Documentación necesaria para la solicitud
- Los 10 pasos para conseguir la nacionalidad española por residencia
- ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de nacionalidad por residencia?
- Cuánto tardan el registro y la tramitación inicial en la solicitud de la nacionalidad española por residencia
- Seguimiento del proceso
- Posibles retrasos en el trámite de la nacionalidad española por residencia
- Plazo para la jura o promesa de la nacionalidad
- Inscripción en el Registro Civil
- ¿Qué hacer si el proceso tarda más de lo esperado?
- Preguntas frecuentes
- Regulariza tu situación con LexBorders
¿Qué es la nacionalidad española por residencia?
La nacionalidad española por residencia es una manera de hacerse ciudadano español después de vivir en España durante un tiempo. Este tipo de nacionalidad está pensada para las personas extranjeras que han residido en el país de manera legal, continuada y que cumplen con ciertos requisitos.
Para poder solicitarla, es necesario haber vivido en España durante varios años. Lo normal es que se exijan 10 años de residencia legal, pero en algunos casos este plazo puede ser más corto, por ejemplo:
- 5 años para los refugiados.
- 2 años para personas de países como los de América Latina, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.
- 1 año para personas que tienen ciertos vínculos con España, como haber nacido en el país o estar casado con un ciudadano español.
Además del tiempo de residencia, se necesita cumplir otros requisitos, como tener buena conducta cívica (es decir, no tener problemas con la ley) y estar bien integrado en la sociedad española. La integración se suele demostrar con el idioma y el conocimiento de la cultura del país.
Pedimos la Nacionalidad Española por ti
Facilitamos el proceso de obtención de la nacionalidad para que tú no tengas que hacer nada.
Requisitos para obtener la nacionalidad por residencia
Para poder pedir la nacionalidad española por residencia, necesitas cumplir con una serie de requisitos. Estos son los tres más importantes:
Buena conducta cívica
Otro requisito es tener una buena conducta cívica, lo que significa que no debes tener antecedentes penales ni en tu país de origen ni en España. El gobierno español quiere asegurarse de que las personas que se hacen ciudadanas son respetuosas con las leyes.
Grado de integración en la sociedad española
También debes demostrar que estás bien integrado en la sociedad española. Esto se evalúa con dos pruebas del Instituto Cervantes:
- El examen CCSE, que mide tus conocimientos sobre la constitución y la cultura española.
- El examen DELE, para comprobar que hablas español (solo si tu idioma nativo no es el español).
Las personas de países donde el español es la lengua oficial, como los de América Latina, no tienen que hacer el examen de idioma, pero sí el de cultura.
Documentos en vigor
Además de cumplir con los requisitos anteriores, todos tus documentos como el pasaporte o la tarjeta de residencia deben estar al día y ser válidos en el momento de la solicitud. A parte de tener estos documentos básicos en vigor, te contamos en la siguiente sección qué documentos debes tener también para llevar a cabo la solicitud.
Documentación necesaria para la solicitud
Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es muy importante tener todos los documentos requeridos. Debes asegurarte de que todos tus papeles estén en vigor y bien organizados. Aquí te explicamos qué necesitas presentar:
Formulario 790 y pago de la tasa
Primero, debes descargar y rellenar el formulario 790-026, que es el documento oficial para pedir la nacionalidad. Además, tendrás que pagar una tasa de 104,05 €. Este pago se puede hacer en cualquier banco que trabaje con la Agencia Tributaria y debes llevar el formulario al banco para que lo sellen como prueba del pago.
Pasaporte completo y en vigor
Debes presentar una copia completa de tu pasaporte, incluyendo todas las páginas, incluso aquellas que están en blanco. El pasaporte debe estar en vigor durante el proceso de solicitud.
Tarjeta de residencia
También necesitas una copia de tu tarjeta de residencia, ya sea la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) o el certificado de ciudadano de la Unión Europea si eres de un país miembro.
Certificado de nacimiento
Un documento muy importante es el certificado de nacimiento de tu país de origen. Este documento debe estar legalizado o apostillado y traducido al español si no está en el idioma oficial.
Certificado de antecedentes penales
Para demostrar que tienes buena conducta cívica, necesitas un certificado de antecedentes penales de tu país de origen y también de España. El certificado de tu país debe estar legalizado y traducido si está en otro idioma. Si vives en España, también deberás presentar un certificado de antecedentes del Registro Central de Penados.
Pruebas de integración: Exámenes CCSE y DELE
Si tu lengua nativa no es el español, deberás presentar el diploma del examen DELE para demostrar tu nivel de español. Además, todos los solicitantes deben aprobar el examen CCSE, que evalúa tus conocimientos sobre la Constitución y la cultura española. Estos exámenes son realizados por el Instituto Cervantes.
Otros documentos
- Dependiendo de tu situación personal, podrías necesitar otros documentos, como:
- Certificado de matrimonio si estás casado con un ciudadano español.
- Certificado de convivencia si eres viudo o viuda de un español, para demostrar que vivíais juntos en el momento del fallecimiento.
- Documentación especial si eres refugiado, como la tarjeta de identidad de extranjero que indique tu condición de refugiado.
Los 10 pasos para conseguir la nacionalidad española por residencia
Solicitar la nacionalidad española por residencia puede parecer complicado, pero si sigues estos pasos de manera organizada, te resultará más fácil completar el proceso. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Paso 1: Reúne toda la documentación
Antes de comenzar el proceso, asegúrate de que tienes todos los documentos necesarios. Esto incluye tu pasaporte, tarjeta de residencia, certificado de nacimiento, antecedentes penales, y las pruebas de idioma y cultura (si aplican). También tendrás que rellenar el formulario 790-026 y pagar la tasa.
Paso 2: Elige cómo presentar tu solicitud
Tienes dos maneras principales de presentar tu solicitud:
- Presencialmente: Si no tienes certificado digital, puedes presentar tu solicitud de manera presencial en el Registro Civil de tu domicilio o en las oficinas autorizadas.
- Online a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia: Esta es la forma más rápida y conveniente. Para hacerlo, necesitarás un certificado digital que te permita firmar electrónicamente los documentos.
Paso 3: Completa el formulario y adjunta la documentación
Si presentas la solicitud online, accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia y rellena el formulario de solicitud. En este paso deberás:
- Firmar el formulario electrónicamente con tu certificado digital. Si lo haces de manera presencial, deberás llevar los documentos físicamente al registro y presentar el formulario en papel junto con los originales.
- Subir todos los documentos escaneados en formato PDF.
Paso 4: Paga la tasa
Antes de enviar la solicitud, deberás pagar la tasa de 104,05 €. Si lo haces online, el pago se realiza electrónicamente. Si prefieres presentarlo en papel, deberás acudir a una entidad bancaria con el formulario 790-026 para que validen el pago.
Paso 5: Envía la solicitud
- Si haces la solicitud telemáticamente, una vez firmada y con toda la documentación adjunta, simplemente envíala a través de la Sede Electrónica.
- Si es presencial, entrega los documentos en el Registro Civil o en cualquier oficina autorizada.
Paso 6: Consulta el estado de tu solicitud
Puedes seguir el estado de tu solicitud en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Ahí podrás ver en qué fase del proceso se encuentra tu expediente. Recuerda que este proceso puede tardar varios meses.
Paso 7: Subsanación de la solicitud
Si falta algún documento o hay algún error en tu solicitud, te enviarán un aviso para que lo corrijas. Tendrás un plazo de tres meses para subsanar el error o enviar los documentos que falten. Si no lo haces en ese tiempo, se entenderá que has desistido de la solicitud.
Paso 8: Resolución y notificación
Una vez revisada tu solicitud, recibirás una notificación con la resolución. Esta puede ser de concesión o denegación. Si te conceden la nacionalidad, te informarán de los pasos a seguir para completar el proceso.
Paso 9: Jura o promesa de nacionalidad
Si te conceden la nacionalidad, tendrás que realizar el acto de jura o promesa ante el Registro Civil o un notario. En este acto, debes prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y las leyes de España.
Paso 10: Inscripción en el Registro Civil
Finalmente, tu nacionalidad será inscrita en el Registro Civil, y a partir de ese momento serás oficialmente ciudadano español. A partir de entonces, podrás solicitar tu DNI y pasaporte español.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de nacionalidad por residencia?
El tiempo que tarda en completarse el proceso para obtener la nacionalidad española por residencia puede variar mucho, dependiendo de varios factores, como la carga de trabajo de la administración y la correcta presentación de la solicitud.
Cuánto tardan el registro y la tramitación inicial en la solicitud de la nacionalidad española por residencia
Una vez que presentas tu solicitud de nacionalidad, ya sea de manera online o presencial, el proceso puede tardar entre 3 meses y 1 año en completarse. Sin embargo, este tiempo puede extenderse si hay algún problema con la documentación o si el expediente necesita ser revisado en mayor detalle.
Seguimiento del proceso
En muchos casos, el Ministerio de Justicia ofrece la posibilidad de consultar el estado del expediente a través de su Sede Electrónica. Aquí puedes verificar en qué fase está tu solicitud:
- Pendiente de revisión: Tu solicitud ha sido recibida y está esperando su revisión.
- En trámite: Los documentos están siendo analizados y revisados.
- Pendiente de resolución: Todo está listo y solo falta la decisión final.
- Resuelto: Se te ha concedido o denegado la nacionalidad.
Posibles retrasos en el trámite de la nacionalidad española por residencia
Es importante tener en cuenta que, debido a la alta demanda de solicitudes, el tiempo puede alargarse. En algunos casos, el proceso completo puede llegar a tardar más de un año. Si hay algún error en la solicitud o falta algún documento, recibirás una notificación para subsanar el problema, lo que también puede retrasar el tiempo total.
Plazo para la jura o promesa de la nacionalidad
Una vez que se te concede la nacionalidad, tendrás que realizar la jura o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución española. Esto debe hacerse en un plazo máximo de 180 días (seis meses) desde la notificación de la concesión de la nacionalidad. Si no realizas este trámite en ese tiempo, podrías perder el derecho a la nacionalidad.
Inscripción en el Registro Civil
Después de hacer la jura o promesa, el último paso es inscribir tu nacionalidad en el Registro Civil de tu domicilio. Este trámite puede tardar algunas semanas, dependiendo de la carga de trabajo del Registro. Una vez inscrito, ya serás oficialmente ciudadano español y podrás solicitar tu DNI y pasaporte.
¿Qué hacer si el proceso tarda más de lo esperado?
Si tu solicitud lleva más tiempo del habitual, puedes presentar una queja o reclamar a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, o bien acudir a un abogado especializado en extranjería para que te asesore sobre las opciones legales disponibles, como presentar un recurso o agilizar el expediente.
Preguntas frecuentes
Cuando se trata de solicitar la nacionalidad española por residencia, es normal que surjan muchas dudas. A continuación, resolvemos algunas de las preguntas más comunes que tienen los solicitantes.
¿Cuánto cuesta el proceso?
El coste del proceso para solicitar la nacionalidad española por residencia es de 104,05 €, que corresponde a la tasa administrativa que debes pagar cuando presentas la solicitud. Este pago se realiza con el formulario 790-026, que debes llevar a una entidad bancaria para que lo sellen como comprobante del pago. Es importante que la tasa se pague siempre a nombre del solicitante, aunque lo realice un representante.
¿Puedo solicitar la nacionalidad por residencia si estoy casado con un español?
Sí, si estás casado con un español o española, puedes solicitar la nacionalidad por residencia, pero el tiempo de residencia legal que se exige es mucho menor. En lugar de los 10 años habituales, solo necesitas haber residido en España durante 1 año de forma legal y continuada. Es importante que no estés separado legalmente o de hecho de tu cónyuge en el momento de la solicitud, y que puedas demostrar tu convivencia mediante un certificado de empadronamiento conjunto.
¿Qué hago si mi solicitud es denegada?
Si tu solicitud de nacionalidad es denegada, no todo está perdido. Tienes varias opciones:
- Recurso de reposición: Puedes presentar un recurso en un plazo de 1 mes desde que recibes la notificación de la denegación. Este recurso se presenta ante la misma administración que tomó la decisión.
- Recurso contencioso-administrativo: Si el recurso de reposición no es aceptado o prefieres ir directamente a los tribunales, puedes presentar un recurso contencioso-administrativo en un plazo de 2 meses desde la denegación.
Regulariza tu situación con LexBorders
Si estás interesado/a en regularizar tu situación, contáctanos sin compromiso para que podamos estudiar tu caso y garantizarte si será de éxito. En caso de serlo y querer empezar el proceso, iniciaremos los trámites para que puedas obtener la nacionalidad con el mejor precio de mercado.