Conceptos básicos de extranjería: la regla de los 90 días en 180 días en Schengen
El espacio Schengen, que abarca gran parte de Europa, aplica una normativa que limita el tiempo que los ciudadanos no comunitarios pueden pasar dentro de sus fronteras. Esta regla establece que puedes permanecer un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días.
La regla de los 90/180 permite a los viajeros no comunitarios (incluidos turistas, trabajadores y otros visitantes temporales) permanecer hasta 90 días en el espacio Schengen, en cualquier período de 180 días consecutivos. Este límite aplica a la estancia total en todos los países Schengen, no por país.
Es importante destacar que el espacio Schengen no es lo mismo que Europa. Schengen incluye a países europeos, pero no todos los países europeos forman parte de Schengen, y algunos países fuera de la UE sí lo son:
Lista de Países del Espacio Schengen
El SES tiene varios objetivos fundamentales: Mejorar la seguridad fronteriza: Ayudar a las autoridades a identificar personas que puedan suponer una amenaza.
- Mejorar la seguridad fronteriza: Ayudar a las autoridades a identificar personas que puedan suponer una amenaza.
- Reducir el tiempo de espera en las fronteras: Automatizar procesos para acelerar el paso de personas en los puntos de control.
- Combatir la inmigración irregular: Identificar a los ciudadanos que sobrepasan el límite de estancia permitido.
- Detectar fraude documental: Almacenar datos biométricos para prevenir suplantaciones de identidad.
Funcionamiento del SES
Actualmente, el espacio Schengen está compuesto por 27 países europeos que han abolido los controles fronterizos internos entre sí. Estos países son: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Croacia.
Es importante tener en cuenta que países como Irlanda, Rumanía, Bulgaria y Chipre no forman parte del espacio Schengen, aunque son miembros de la Unión Europea.
Cómo calcular tu estancia permitida
Para calcular correctamente los 90 días, debes contar hacia atrás los 180 días desde la fecha actual. Dentro de esos 180 días, sumas todos los días pasados en el espacio Schengen, incluyendo cualquier período de estancia reciente. No es necesario que los 90 días sean consecutivos; pueden ser acumulativos.
Por ejemplo:
Si entras en el espacio Schengen el 1 de enero y permaneces hasta el 30 de marzo (90 días consecutivos), no podrás volver hasta después de haber transcurrido 90 días fuera, es decir, hasta finales de junio. Alternativamente, podrías entrar y salir varias veces, sumando días, siempre que el total no exceda los 90 días en los últimos 180 días.
¿Qué pasa si me paso de tiempo?
Si permaneces en el espacio Schengen más allá de los 90 días permitidos, podrías enfrentarte a sanciones como multas, deportación o restricciones de entrada en el futuro. Las consecuencias pueden variar según el país, pero todos los países Schengen están obligados a respetar esta normativa.
Dependiendo del país, las sanciones pueden variar desde multas económicas hasta la prohibición de entrada futura. En casos más severos, los viajeros pueden ser deportados y enfrentar una prohibición de entrada que podría durar varios años. Las multas económicas pueden oscilar entre 500 y 5,000 euros, dependiendo del país y la duración de la estancia excedida.
Recomendaciones para los viajeros
- Planifica tus viajes: Controla las fechas de entrada y salida del espacio Schengen para no exceder el límite permitido.
- Utiliza calculadoras de estancia: Existen herramientas en línea que te permiten calcular fácilmente cuántos días te quedan dentro del período de 180 días.
- Solicita una visa adecuada: Si necesitas permanecer más de 90 días, solicita un visado de larga duración o un permiso especial antes de viajar.
Solicitar permisos de estancia y/o residencia en España dentro de los primeros 60 o 90 días
Si estás en España bajo la regla de los 90 días, tienes la opción de solicitar algunos permisos dentro de este período:
- Estancia por estudios: Puedes solicitar la estancia por estudios dentro de los primeros 60 días de tu entrada.
- Permisos como nómada digital o trabajador altamente cualificado: Estos pueden ser solicitados dentro de los primeros 90 días de tu estancia.
- Tarjeta de familiar de ciudadanos de la unión: dentro de los primeros 90 días de tu estancia.
Contáctanos y vemos cómo podemos ayudarte.