¿Cuánto tarda la solicitud de la Nacionalidad Española?
Cuánto tarda la solicitud de la Nacionalidad Española es una de las preguntas más comunes entre los residentes extranjeros en España. Obtener la nacionalidad española es un paso crucial, ya que otorga derechos y beneficios significativos, incluyendo la posibilidad de votar, trabajar en cualquier país de la Unión Europea y acceder a servicios sociales. Por eso es tan importante saber cuánto tarda el proceso.
Desde el registro inicial de la solicitud hasta la fase final de la jura de nacionalidad, exploraremos cada etapa del procedimiento, ofreciendo estimaciones de tiempo basadas en datos recientes y experiencias reales.
Si estás pensando en solicitar la nacionalidad española, desde LexBorders, te resolvemos cualquier duda sin compromiso.
Cuánto tarda la solicitud de la Nacionalidad Española generalmente
De manera general, el tiempo que se tarda en obtener una respuesta puede variar considerablemente, pero en términos generales, el proceso completo suele durar entre 1 y 3 años.
Factores que influyen en la duración
Hay una serie de factores a tener en cuenta que pueden variar la duración de esta tramitación, como por ejemplo la cantidad de solicitudes recibidas en el mismo año, o el hecho de que las solicitudes no se resuelven por orden cronológico. A continuación las detallamos:
Alta cantidad de solicitudes anuales
Cada año, el Ministerio de Justicia recibe entre 80,000 y 100,000 nuevas solicitudes de nacionalidad. Este alto volumen de expedientes contribuye significativamente a los retrasos, ya que el sistema administrativo debe procesar una gran cantidad de datos y documentos. La acumulación de expedientes puede ralentizar el proceso, especialmente en años con un número excepcionalmente alto de solicitudes.
Falta de orden cronológico en la resolución de la nacionalidad
El Ministerio de Justicia no siempre sigue un orden cronológico al resolver las solicitudes. Esto significa que una solicitud presentada en 2016 puede seguir pendiente, mientras que otras presentadas en años posteriores, como 2018 o 2019, ya han sido resueltas favorablemente.
Recursos administrativos y planes de choque
Para intentar reducir los retrasos, el Ministerio de Justicia ha implementado varios planes de choque. Estos planes incluyen la contratación de más funcionarios y la implementación de horas extra para acelerar la resolución de expedientes. A pesar de estos esfuerzos, los retrasos siguen siendo comunes debido a la complejidad del proceso y la cantidad de solicitudes pendientes.
Variabilidad del proceso
Además, el tiempo total del proceso puede variar dependiendo de factores individuales, como la complejidad del expediente y la rapidez con la que las distintas instituciones involucradas responden a las solicitudes de información. Por ejemplo, si se requieren documentos adicionales o si hay errores en la solicitud, esto puede alargar significativamente el tiempo de espera.
Pedimos la Nacionalidad Española por ti
Facilitamos el proceso de obtención de la nacionalidad para que tú no tengas que hacer nada.
Fases del proceso y su duración
A continuación te detallaremos cuáles serían los tiempos estimados para cada una de las fases del proceso:
1. Registro y tramitación inicial
¿En qué consiste la tramitación inicial?
Una vez presentada la solicitud de nacionalidad, ya sea de forma presencial o telemática, el primer paso es el registro y la tramitación inicial de los documentos. Esta fase implica que el Ministerio de Justicia confirme la recepción de todos los documentos necesarios y que el expediente esté completo y listo para ser procesado.
Tiempo estimado de la tramitación
Esta fase puede durar entre 3 meses y 1 año, dependiendo de la cantidad de solicitudes que la administración reciba en ese período y de la eficiencia del registro de los documentos.
2. Solicitud y respuesta de cumplimiento de requisitos
¿En qué consiste la admisión de requisitos?
En esta etapa, el Ministerio de Justicia solicita informes adicionales a diversas instituciones para verificar que el solicitante cumple con todos los requisitos necesarios para obtener la nacionalidad. Esto puede incluir la revisión de antecedentes penales, el historial de residencia en España, y otros factores relevantes.
Tiempo estimado para la admisión
La fase de solicitud y respuesta de informes preceptivos puede durar entre 3 meses y 1 año. Esta es una de las fases más largas y variables del proceso, ya que depende de la rapidez con la que las instituciones externas respondan a las solicitudes de información del Ministerio de Justicia.
3. Estudio o calificación de la petición de nacionalidad
¿En qué consiste la admisión de requisitos?
En esta etapa, el Ministerio de Justicia solicita informes adicionales a diversas instituciones para verificar que el solicitante cumple con todos los requisitos necesarios para obtener la nacionalidad. Esto puede incluir la revisión de antecedentes penales, el historial de residencia en España, y otros factores relevantes.
Tiempo estimado para la admisión
La fase de solicitud y respuesta de informes preceptivos puede durar entre 3 meses y 1 año. Esta es una de las fases más largas y variables del proceso, ya que depende de la rapidez con la que las instituciones externas respondan a las solicitudes de información del Ministerio de Justicia.
4. Resolución y jura de la nacionalidad
¿En qué consiste la admisión de requisitos?
En esta etapa, el Ministerio de Justicia solicita informes adicionales a diversas instituciones para verificar que el solicitante cumple con todos los requisitos necesarios para obtener la nacionalidad. Esto puede incluir la revisión de antecedentes penales, el historial de residencia en España, y otros factores relevantes.
Tiempo estimado para la admisión
La fase de solicitud y respuesta de informes preceptivos puede durar entre 3 meses y 1 año. Esta es una de las fases más largas y variables del proceso, ya que depende de la rapidez con la que las instituciones externas respondan a las solicitudes de información del Ministerio de Justicia.
Alternativas para evitar demoras
Para evitar demoras en esta última fase, se recomienda solicitar la cita para la jura tan pronto como sea posible o utilizar la opción de realizar la jura ante un notario, que puede ser más rápido que el Registro Civil.
Resumen de cuánto tarda la solicitud de la Nacionalidad Española

- Registro y tramitación inicial: 3 meses a 1 año.
- Solicitud y respuesta de informes preceptivos: 3 meses a 1 año.
- Estudio o calificación: 1 semana a 3 meses.
- Resolución y jura de nacionalidad: Hasta 1 año adicional para la cita de jura.
Estos tiempos son aproximados y pueden variar dependiendo de factores individuales y administrativos. Si no estás conforme con estos tiempos, existen una serie de estrategias para reducir el tiempo de espera del trámite.
Estrategias para reducir el tiempo de espera en la tramitación de la Nacionalidad
Obtener la nacionalidad española puede ser un proceso largo y complicado, pero existen estrategias que pueden ayudarte a reducir el tiempo de espera y agilizar tu solicitud. Aquí te presentamos algunas de las más efectivas:
Cuenta con la ayuda de una asesoría legal
Contratar a un abogado especializado en extranjería y nacionalidad puede marcar una gran diferencia en la duración del proceso de solicitud. Un abogado experto puede asegurarse de que todos los documentos necesarios estén en orden y que la solicitud se presente correctamente, evitando errores comunes que pueden causar retrasos significativos.
Beneficios de contar con un abogado especializado
- Presentación sin errores: Un abogado se asegurará de que no falte ningún documento y de que toda la información esté correctamente presentada, lo que reduce las posibilidades de que la administración solicite documentos adicionales o rechace la solicitud.
- Acceso a registros profesionales: Los abogados tienen acceso a registros profesionales que permiten una tramitación más ágil de los expedientes, gracias a convenios especiales con el Ministerio de Justicia.
Además, te permite tener un guía para poder disfrutar y cumplir los derechos y responsabilidades de la Nacionalidad española.
Usa el recurso contencioso-administrativo
Esto puede sonar complejo, pero te lo explicamos a continuación para que no lo sea:
¿Qué es el recurso contencioso-administrativo?
El recurso contencioso-administrativo es una demanda judicial que se interpone ante la Administración del Estado, más concretamente al Ministerio de Justicia, cuando el expediente de nacionalidad española ha tardado más de un año sin obtener una resolución. Este recurso busca obligar a la administración a acelerar la resolución del expediente.
¿Cuándo y cómo debo utilizar esta vía judicial?
- Tiempo mínimo: El recurso contencioso-administrativo puede presentarse cuando el expediente ha estado en proceso durante más de un año sin resolución.
- Casos específicos: Es particularmente útil si tu expediente lleva más de un año en la fase de calificación.
- Requiere asistencia legal: Es necesario contar con un abogado y un procurador para interponer este recurso, ya que es un proceso judicial.
Beneficios y riesgos de este recurso
- Agilización del expediente: El recurso puede forzar a la administración a dar prioridad a tu expediente y resolverlo más rápidamente.
- Costos adicionales: Iniciar un recurso contencioso-administrativo implica costos legales adicionales, por lo que es importante evaluar si los beneficios superan los gastos.
Otras recomendaciones prácticas para reducir el tiempo del trámite
Además, existen otra clase de detalles a tener en cuenta que pueden agilizar el trabajo de los administrativos a cargo del expediente y mantenerte preparado para iniciar las acciones requeridas al instante que sean necesarias:
Prepara bien tus documentos
- Verifica exhaustivamente la documentación: Antes de presentar la solicitud, revisa minuciosamente todos los documentos para asegurarte de que cumplan con los requisitos.
- Asegúrate de la debida traducción y legalización de los documentos: Asegúrate de que cualquier documento extranjero esté correctamente traducido y legalizado según las normas españolas.
Sigue el estado del expediente
- Plataforma “Cómo va lo mío”: Utiliza esta herramienta en línea para monitorear el estado de tu expediente y responder rápidamente a cualquier solicitud de información adicional o requerimiento.
- Atención a notificaciones: Mantente alerta a cualquier notificación o cambio de estado en tu expediente para actuar con prontitud.
Planifica la jura de la nacionalidad
- Solicita cita anticipadamente: Tan pronto como recibas la resolución favorable, solicita la cita para la jura de nacionalidad para evitar largas esperas.
- Considera la jura ante notario: En ciudades grandes, donde las citas en el Registro Civil pueden demorarse, optar por la jura ante un notario puede acelerar el proceso.
Implementando estas estrategias, puedes reducir significativamente el tiempo de espera para obtener la nacionalidad española y evitar muchas de las frustraciones comunes asociadas con el proceso.
Conclusión
Una vez que recibas la resolución favorable, estarás a solo unos pasos de convertirte en ciudadano español. Realiza la jura de nacionalidad en el Registro Civil o ante notario y, finalmente, obtén tu DNI y pasaporte español.
Obtener la nacionalidad española es un logro significativo que requiere tiempo y esfuerzo, pero con la ayuda de expertos, información adecuada y una planificación cuidadosa, la solicitud puede hacerse mucho más fácil. Si quieres realizar tu solicitud, no dudes en contar con la ayuda de LexBorders, abogados de extranjería expertos con cientos de casos de éxito en la solicitud de la Nacionalidad.
Regulariza tu situación con LexBorders
Si estás interesado/a en regularizar tu situación, contáctanos sin compromiso para que podamos estudiar tu caso y garantizarte si será de éxito. En caso de serlo y querer empezar el proceso, iniciaremos los trámites para que puedas obtener la nacionalidad con el mejor precio de mercado.