Nuevas Estancias por Estudios en España: Lo que Necesitas Saber
En los últimos años, ha habido una serie de cambios en las políticas de extranjería del Gobierno que han afectado a la estancia por estudios en España. El propósito es facilitar a los estudiantes internacionales la posibilidad de acceder a una estancia por estudios. Este tipo de autorización no solo permite a los estudiantes extranjeros formarse en centros educativos de calidad, sino también a empezar a trabajar.
Este artículo explora las nuevas normativas y los beneficios que estas estancias ofrecen, proporcionando una guía clara para quienes desean iniciar o continuar su formación académica en España.
- Nuevas Estancias por Estudios en España: Lo que Necesitas Saber
A QUIÉN LE INTERESAN ESTAS NUEVAS ESTANCIAS POR ESTUDIOS
La estancia por estudios en España está dirigida a ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea que desean estudiar en territorio español. Este permiso es ideal para:
- Estudiantes universitarios que deseen cursar grados, másteres o doctorados en universidades españolas.
- Estudiantes de formación profesional y certificados de profesionalidad, que buscan formarse en campos especializados.
- Investigadores que necesiten una estancia alargada para llevar a cabo proyectos en centros reconocidos.
- Voluntarios o participantes en programas de movilidad estudiantil, como intercambios de enseñanza secundaria o bachillerato.
- Personas que desean realizar prácticas no remuneradas, dentro de un programa autorizado por una entidad pública o privada.
Además, los familiares de estos estudiantes también pueden beneficiarse de la estancia, siempre que cumplan con los requisitos necesarios.
NOVEDADES DE LAS ESTANCIAS POR ESTUDIOS EN 2024
España ha hecho que sea más fácil obtener la autorización de estancia por estudios gracias a una serie de cambios. Entre las principales novedades destacan:
- Facilidad para compaginar trabajo y estudios: Los estudiantes internacionales ahora pueden trabajar hasta 30 horas semanales mientras cursan sus estudios, siempre y cuando esta actividad no interfiera con sus obligaciones académicas.
- Duración extendida de la autorización: Las estancias por estudios pueden concederse por hasta 4 años, dependiendo de la duración de los estudios, evitando la necesidad de renovaciones frecuentes.
- Reconocimiento de nuevos tipos de formación: Además de las carreras universitarias tradicionales, se incluyen certificaciones profesionales, formación reglada para el empleo y estudios artísticos y deportivos superiores.
- Mayor flexibilidad en la solicitud: Las solicitudes pueden iniciarse desde fuera de España a través de consulados, o dentro del país si el solicitante se encuentra legalmente en el territorio español (por ejemplo, con visado de turista).
Otro requisito es tener una buena conducta cívica, lo que significa que no debes tener antecedentes penales ni en tu país de origen ni en España. El gobierno español quiere asegurarse de que las personas que se hacen ciudadanas son respetuosas con las leyes.
NUEVAS FACILIDADES PARA ESTUDIANTES INTERNACIONALES
España ha introducido nuevas normativas para facilitar la llegada y permanencia de estudiantes internacionales. Estas nuevas reglas simplifican los requisitos para obtener una estancia por estudios, haciendo el proceso más rápido y menos burocrático.

REGISTRO DE UNIVERSIDADES, CENTROS Y TÍTULOS (RUCT)
El RUCT asegura que las instituciones educativas que acogen a estudiantes internacionales cumplan con altos estándares de calidad. Esto garantiza que la formación recibida en España sea reconocida en los países de origen de los estudiantes.
BUSCA AQUÍ TU CENTRO: https://www.educacion.gob.es/ruct/home#
LA GRAN NOVEDAD: AHORA PUEDES TRABAJAR MIENTRAS ESTUDIAS
Una de las grandes novedades es que los estudiantes podrán trabajar a tiempo parcial durante su estancia. Esto no solo les ayudará a financiar sus estudios, sino que también les permitirá adquirir experiencia laboral en un entorno internacional.
Antes de la reforma en la normativa de extranjería, los estudiantes internacionales que deseaban trabajar durante su estancia en España debían solicitar dos permisos distintos: uno para la estancia por estudios y otro para la autorización de trabajo. Este proceso resultaba complicado, ya que pedía cumplir con requisitos adicionales y realizar trámites separados.
Sin embargo, con las nuevas reformas, este proceso se ha simplificado considerablemente. Ahora, la autorización de estancia por estudios incluye automáticamente el permiso para trabajar hasta 30 horas semanales. Esto permite a los estudiantes trabajar mientras estudian sin la necesidad de tramitar pedir más permisos.
No obstante, es importante tener en cuenta que el trabajo no debe ser el principal medio de sustento y no puede interferir con las responsabilidades académicas.

¿Cuáles son las condiciones para trabajar mientras estudias en España?
Si bien las nuevas normativas ofrecen flexibilidad, no todos los estudios o trabajos son compatibles con la estancia por estudios. Existen ciertos estudios y actividades laborales que presentan restricciones específicas:
- Estudios no presenciales o semipresenciales: Solo se permiten aquellos programas académicos 100% presenciales. Los cursos online, semipresenciales o a distancia no son válidos para obtener una estancia por estudios.
- Formaciones subvencionadas: No se admiten estudios subvencionados por el Estado o las Comunidades Autónomas, a excepción de los certificados de profesionalidad que incluyan prácticas no laborales.
- Trabajos a tiempo completo: En general, los trabajos a tiempo completo no son compatibles con la estancia por estudios. Sin embargo, si el contrato es temporal (hasta tres meses) y coincide con los periodos no lectivos, puede ser aceptado, siempre y cuando no interfiera con la formación académica.
- Actividades laborales no relacionadas con la formación: Si bien los estudiantes pueden trabajar, se recomienda que las actividades laborales estén relacionadas con el campo de estudio o formación que se esté cursando, para que la estancia tenga coherencia con el propósito educativo.
Beneficios de las novedades de la estancia por estudios
- Proceso más ágil: Los nuevos procedimientos reducen considerablemente la burocracia, lo que significa menos papeleo y trámites más rápidos. Esto facilita la llegada y la permanencia en España para los estudiantes internacionales.
- Educación de calidad: España cuenta con una amplia red de centros educativos reconocidos por el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), lo que asegura que la formación recibida esté avalada y sea reconocida internacionalmente.
- Posibilidad de trabajar: Los estudiantes ahora pueden trabajar hasta 30 horas semanales, lo que no solo ayuda a financiar sus estudios, sino también a adquirir experiencia laboral en un entorno internacional, sin necesidad de tramitar permisos adicionales.
- Duración extendida de la estancia: Dependiendo de la duración del programa académico, los estudiantes pueden obtener una autorización que cubra hasta cuatro años sin renovaciones anuales.
- Acceso a prácticas: Los programas académicos pueden incluir prácticas no laborales en entidades públicas o privadas, lo que proporciona una vía directa a la experiencia profesional durante la formación.
CONCLUSIÓN
Estas nuevas estancias por estudios representan un gran avance en la política educativa de España. Con la posibilidad de trabajar y la garantía de una educación de calidad, España se convierte en un destino preferente para estudiantes internacionales.
Para más información, puedes visitar la página oficial del gobierno de España https://www.educacion.gob.es/ruct/home
Es importante tener en cuenta que, debido a la alta demanda de solicitudes, el tiempo puede alargarse. En algunos casos, el proceso completo puede llegar a tardar más de un año. Si hay algún error en la solicitud o falta algún documento, recibirás una notificación para subsanar el problema, lo que también puede retrasar el tiempo total.