Permiso de Residencia por Estudios
En primer lugar debemos aclarar que, a pesar de que nos vamos a referir a él como permiso de residencia por estudios porque así es como se le conoce comúnmente, en realidad se trata de un permiso de estancia por estudios. Con esto aclarado, cabe destacar que la solicitud del permiso de residencia por estudios en España es cada vez más común ya que se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para estudiantes internacionales que desean comenzar o continuar su formación académica. Desde cursos de corta duración hasta programas de grado, máster y doctorado, las oportunidades educativas en España son innumerables y variadas.
Otro beneficio significativo de estudiar en España es la posibilidad de acceder a oportunidades laborales. Con la autorización adecuada, los estudiantes pueden trabajar durante sus estudios, lo que les permite adquirir experiencia profesional y conseguir futuras oportunidades de trabajo.
Para aprovechar al máximo estas oportunidades, este artículo ofrece una guía completa y actualizada para 2024, proporcionando toda la información necesaria sobre los requisitos, la documentación, y los procedimientos a seguir para asegurar una solicitud exitosa.
- Permiso de Residencia por Estudios
- Pedimos el Permiso de Residencia por Estudios por ti
- Documentación necesaria para solicitar el permiso de residencia por estudios
- Validez legal y traducción de los documentos
- Procedimiento para solicitar el permiso de residencia por estudios
- Así es el procedimiento para solicitar el permiso desde fuera de España
- Este es el procedimiento para pedir el permiso desde dentro de España
- Conclusión
- Consigue el Permiso de Residencia con LexBorders
¿Qué es el permiso de residencia por estudios?
La autorización de estancia por estudios en España es una autorización específica que permite a los ciudadanos extranjeros permanecer en el país por un período superior a noventa días con el propósito de realizar o ampliar estudios en centros de enseñanza autorizados. Esta autorización es esencial para aquellos estudiantes que desean inscribirse en programas académicos a tiempo completo que conduzcan a la obtención de un título o certificado de estudios reconocido oficialmente.
Duración del permiso
La duración de la autorización de estancia por estudios está directamente relacionada con la duración del programa académico en el que el estudiante esté inscrito. Generalmente, esta autorización se concede por un período igual al de los estudios que se van a realizar, con algunas especificidades:
- Programas de grado y postgrado: Para estudiantes matriculados en programas de grado, máster o doctorado, la autorización puede tener una duración de hasta un año. Sin embargo, si el programa tiene una duración superior, es posible solicitar una prórroga de la autorización.
- Programas de intercambio y cursos cortos: Para programas de intercambio académico o cursos cortos que no excedan de un año, la autorización se concederá por la duración del programa específico.
- Instituciones de enseñanza superior: En el caso de estudios realizados en instituciones de enseñanza superior autorizadas, la duración de la autorización puede extenderse hasta dos años si los estudios conducen a la obtención de un título de educación superior reconocido, e incluyen cursos preparatorios o prácticas de formación obligatoria.
¿Puedo trabajar en España con el permiso de residencia por estudios?
Es importante destacar que la autorización de estancia por estudios permite a los estudiantes participar en actividades laborales bajo ciertas condiciones, siempre y cuando estas actividades sean compatibles con los estudios y no excedan las 30 horas semanales. Esta autorización de trabajo puede ser por cuenta ajena o por cuenta propia, y facilita a los estudiantes la posibilidad de adquirir experiencia laboral mientras completan su formación académica.
Requisitos de la autorización de residencia por estudios
Obtener una autorización de estancia por estudios en España requiere cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa vigente. Estos requisitos aseguran que el solicitante es apto para residir en España durante el período de sus estudios y tiene los medios necesarios para mantenerse y cubrir sus necesidades. A continuación, se detallan los requisitos esenciales que deben cumplirse:
1. Ser de ciudadanía no europea
El solicitante no debe ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Además, no debe ser familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen comunitario.
2. No tener prohibida la entrada en España
El solicitante no debe tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga acuerdos en este sentido. Esto implica que no debe haber sido deportado anteriormente ni tener ninguna orden de expulsión pendiente.
3. Contar con medios económicos suficientes
- El solicitante debe acreditar que posee medios económicos suficientes para cubrir sus gastos de estancia y regreso a su país de origen, así como los de sus familiares, si aplica. Para el año 2024, las cuantías establecidas son:
- Requisitos económicos para el solicitante: 100% del IPREM mensual (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que asciende a 600 euros, salvo que se acredite tener el alojamiento pagado por toda la duración de la estancia. En este caso, se requerirá el 50% del IPREM.
- Requisitos económicos para los familiares: 75% del IPREM (450 euros) para el primer familiar y 50% del IPREM (300 euros) para cada uno de los siguientes, salvo que se acredite tener el alojamiento pagado por toda la duración de la estancia.
4. Imprescindible tener seguro médico
El solicitante debe contar con un seguro de enfermedad, público o privado, concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España. Este seguro debe proporcionar cobertura sanitaria completa durante toda la vigencia de la autorización.
5. Contar con la autorización de los padres o tutores si eres menor de edad
Si el solicitante es menor de edad y no está acompañado por sus padres o tutores, debe presentar una autorización de estos. Esta autorización debe incluir la constancia del centro, organización, entidad y organismo responsable de la actividad y del período de estancia previsto.
6. Demostrar la admisión en un centro de enseñanza
El solicitante debe haber sido admitido en un centro de enseñanza autorizado en España para realizar un programa a tiempo completo que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios. La admisión puede acreditarse mediante una carta de admisión o un certificado de matrícula.
Requisitos adicionales para estancias superiores a seis meses
Para estancias superiores a seis meses, se requieren requisitos adicionales:
1. Mostrar el certificado de antecedentes penales
Si el solicitante es mayor de edad penal, debe presentar un certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o de los países en los que haya residido en los últimos cinco años. Este certificado debe demostrar que no ha cometido delitos según el ordenamiento jurídico español.
2. Presentar el certificado médico
El solicitante debe presentar un certificado médico oficial que acredite que no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones graves en la salud pública, de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Si la estancia por estudios es superior a seis meses, el solicitante debe solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero en el plazo de un mes desde su entrada en España.
3. Tarjeta de Identidad de Extranjero
Si la estancia por estudios es superior a seis meses, el solicitante debe solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero en el plazo de un mes desde su entrada en España.
¿Dónde se solicita la Tarjeta de Identidad de Extranjero?
En la oficina de extranjería o comisaría de policía. Sirven las que podrás encontrar en la provincia donde tramites la autorización.
¿Qué documentación hay que presentar en la solicitud de la TIE?
- Impreso de solicitud de tarjeta de extranjero en modelo oficial (EX-17).
- Justificante del abono de la tasa de la tarjeta.
- Pasaporte o título de viaje.
- Resolución favorable de la autorización de estancia por estudios.
- Una fotografía reciente en color, con fondo blanco, tamaño carné.
Pedimos el Permiso de Residencia por Estudios por ti
Facilitamos el proceso de obtención de la nacionalidad para que tú no tengas que hacer nada.
Documentación necesaria para solicitar el permiso de residencia por estudios
Para solicitar y obtener la autorización de estancia por estudios en España, es fundamental presentar una serie de documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos. Estos documentos deben ser completos, estar en vigor y, en su caso, correctamente legalizados y traducidos al español. A continuación, se detalla la documentación necesaria para la solicitud:
1. Impreso de solicitud
Formulario EX00: Este es el modelo oficial que debe ser cumplimentado y firmado por el solicitante o su representante legal si es menor de edad. El formulario puede descargarse desde el sitio web oficial de extranjería.
2. Pasaporte o título de viaje
Copia completa del pasaporte en vigor: El pasaporte debe tener una vigencia mínima equivalente al periodo para el que se solicita la estancia. Se deben incluir todas las páginas, incluyendo las en blanco, y cualquier documento adicional de viaje válido.
3. Documentación acreditativa de la situación regular en España
Prueba de situación regular: Si la solicitud se realiza desde España, es necesario presentar documentación que acredite que el solicitante se encuentra en situación regular en el país. Además, debe demostrarse que la solicitud se presenta con una antelación mínima de un mes antes de la expiración de dicha situación.
4. Seguro médico
Seguro de enfermedad: El solicitante debe contar con un seguro de enfermedad, público o privado, que proporcione cobertura sanitaria completa durante toda la vigencia de la autorización. El seguro debe estar concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España.
5. Matrícula o carta de admisión
Documento de admisión: Es necesario presentar una carta de admisión, certificado de matrícula o cualquier otro documento que acredite que el solicitante ha sido admitido en un centro de enseñanza autorizado en España. El programa de estudios debe ser a tiempo completo y conducir a la obtención de un título o certificado oficial.
6. Medios económicos
- Prueba de medios económicos: El solicitante debe demostrar que dispone de recursos económicos suficientes para cubrir los gastos de estancia y regreso a su país de origen, así como los de sus familiares, si corresponde. Los documentos que pueden presentarse incluyen:
- Declaración responsable del solicitante.
- Certificados bancarios.
- Movimientos bancarios recientes.
- Documentación de subvenciones, ayudas o becas.
- Otros medios válidos que acrediten la disponibilidad de fondos.
7. Certificado de antecedentes penales
Certificado de antecedentes penales: Para estancias superiores a seis meses, si el solicitante es mayor de edad penal, debe presentar un certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país o países en los que haya residido en los últimos cinco años. Este documento debe indicar que el solicitante no tiene antecedentes penales por delitos conforme al ordenamiento jurídico español.
8. Certificado médico
Certificado médico oficial: También requerido para estancias superiores a seis meses, este certificado debe acreditar que el solicitante no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones graves en la salud pública, según lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
9. Documentación adicional para menores de edad
Autorización de padres o tutores: Si el solicitante es menor de edad y no viene acompañado por sus padres o tutores, se debe presentar una autorización de estos. Esta autorización debe incluir detalles del centro, organización, entidad y organismo responsable de la actividad, así como el periodo de estancia previsto.
Validez legal y traducción de los documentos
Todos los documentos emitidos en el extranjero deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Traducción al Español: Si los documentos están en un idioma diferente al español, deben ser traducidos por un traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Para ayudarte a hacerlo te adjuntamos el buscador de traductores e intérpretes que ofrece el ministerio de adjuntos exteriores.
- Legalización o Apostilla: Los documentos públicos extranjeros deben ser legalizados por la Oficina Consular de España en el país de emisión o, en su defecto, por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Alternativamente, si el país de emisión es parte del Convenio de La Haya, los documentos deben llevar la apostilla correspondiente.

Procedimiento para solicitar el permiso de residencia por estudios
El proceso de solicitud de la autorización de estancia por estudios en España puede iniciarse tanto desde fuera del país como desde dentro. Cada uno de estos procedimientos tiene sus propios pasos y requisitos específicos. A continuación, se detallan ambos procedimientos:
Así es el procedimiento para solicitar el permiso desde fuera de España
1. ¿Quién puede hacer la solicitud desde fuera de España?
- El estudiante personalmente, o
- Un representante debidamente autorizado. Si el estudiante es menor de edad, la solicitud puede ser presentada por sus padres, tutores o representante legal.
2. ¿En qué lugar se puede solicitar?
Misión diplomática u oficina consular española: La solicitud debe presentarse en la misión diplomática o consular española en cuya demarcación resida el solicitante.
3. ¿Qué documentos se requieren?
- Impreso de solicitud de visado nacional, en modelo oficial, por duplicado.
- Pasaporte en vigor con vigencia mínima del periodo para el que se solicita la estancia.
- Documentación acreditativa de disponer de medios económicos necesarios.
- Documentación acreditativa de disponer de seguro médico.
- Documentación acreditativa de estar admitido en un centro de enseñanza autorizado en España.
- Autorización de padres o tutores (para menores de edad).
- Certificado de antecedentes penales (para estancias superiores a seis meses).
- Certificado médico oficial (para estancias superiores a seis meses).
4. ¿Cuánto tarda la resolución?
El plazo máximo para notificar la resolución es de un mes desde la fecha de presentación de la solicitud. Si transcurre este plazo sin respuesta, se entiende que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
5. Recogida del visado
El visado concedido debe ser recogido en el plazo de dos meses desde la notificación. Si no se recoge en este plazo, se entenderá que el solicitante ha renunciado al visado y el procedimiento se archivará.
Este es el procedimiento para pedir el permiso desde dentro de España
1. ¿Quién puede presentar el trámite?
- El estudiante personalmente, mediante un representante autorizado, o a través de medios electrónicos.
- Las instituciones de educación superior también pueden presentar la solicitud en nombre del estudiante si se trata de estudios superiores.
2. ¿Dónde se puede presentar la solicitud?
- Plataforma de Extranjería Mercurio: A través de la plataforma electrónica disponible en Mercurio.
- Registro Electrónico: En el Registro electrónico dirigido a la Oficina de Extranjería en Madrid (EA0040721).
- Registros Administrativos: En los registros de cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas o Ayuntamientos.
- Sucursales de Correos: Utilizando los servicios ORVE (registro electrónico) o mediante correo administrativo dirigido a la Oficina de Extranjería en Madrid (C/ García de Paredes, 65 – 28010 Madrid).
3. ¿Qué documentación hay que presentar al solicitarlo en España?
- Impreso de solicitud en modelo oficial (EX00).
- Pasaporte completo y en vigor.
- Documentación que acredite la situación regular en España.
- Seguro médico.
- Matrícula, certificado de matrícula o carta de admisión.
- Medios económicos necesarios.
- Certificado de antecedentes penales (para estancias superiores a seis meses).
- Certificado médico oficial (para estancias superiores a seis meses).
4. Plazo de presentación
La solicitud debe presentarse con una antelación mínima de un mes a la fecha de expiración de la situación regular del solicitante en España.
5. ¿Cuánto hay que esperar a tener una respuesta?
El plazo máximo para notificar la resolución es de un mes desde la fecha de presentación de la solicitud. Si transcurre este plazo sin respuesta, se entiende que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
¿Es posible trabajar en España con el permiso de residencia por estudios?
La respuesta es sí. Si quieres saber exactamente cómo, te dejamos por aquí nuestra guía para conseguir la autorización de trabajo para estudiantes extranjeros.
Conclusión
En resumen, España ofrece una experiencia educativa y cultural inigualable para los estudiantes internacionales. Asegurarse de seguir correctamente los pasos para obtener y renovar el permiso de residencia por estudios permitirá a los estudiantes disfrutar plenamente de su tiempo en España, enfocándose en sus estudios y en las oportunidades que este país tiene para ofrecer. Con la preparación adecuada y el cumplimiento de los requisitos legales, los estudiantes pueden asegurarse de vivir la experiencia sin complicaciones y con todas las oportunidades disponibles.
Consigue el Permiso de Residencia con LexBorders
Si estás interesado/a en conseguir el permiso de residencia por estudios, contáctanos sin compromiso para que podamos estudiar tu caso y garantizarte si será de éxito. En caso de serlo y querer empezar el proceso, iniciaremos los trámites para que puedas obtener la nacionalidad con el mejor precio de mercado.