Qué es la Nacionalidad Española por Residencia
La nacionalidad española por residencia es un proceso que permite a los extranjeros obtener todos los derechos y beneficios de ser ciudadano español. Obtener la nacionalidad española abre la puerta a muchas oportunidades, desde poder votar en las elecciones hasta acceder a servicios y beneficios sociales.
En este artículo explicaremos los requisitos necesarios, el proceso de solicitud y la documentación requerida, ofreciendo una visión clara y práctica para quienes estén interesados en convertirse en ciudadanos españoles. La nacionalidad española por residencia es una de las formas más comunes de obtener la ciudadanía, y conocer todos los pasos y requisitos es clave para asegurar una solicitud exitosa. De primeras, es necesario saber cuáles son los requisitos que se piden a la hora de solicitar este tipo de nacionalidad.
- Qué es la Nacionalidad Española por Residencia
- Quién puede solicitar la nacionalidad española por residencia
- Documentación necesaria para solicitar la nacionalidad española por residencia
- Procedimiento para solicitar la nacionalidad española por residencia
Requisitos generales para pedir la nacionalidad española por residencia
Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es esencial cumplir con ciertos requisitos generales. Estos aseguran que el solicitante está bien integrado en la sociedad española y ha demostrado una buena conducta. A continuación, se detallan estos requisitos:
Debes haber vivido durante 10 años en España
Necesitas haber vivido en España legalmente durante al menos diez años continuos antes de hacer la solicitud.
Excepciones
En algunos casos, el tiempo de residencia requerido es menor:
Cinco años
Para aquellos que tienen la condición de refugiado.
Dos años
Para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
Un año
- Personas nacidas en España.
- Aquellos que no aprovecharon la oportunidad de adquirir la nacionalidad española por opción.
- Personas que han estado bajo la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante dos años seguidos.
- Personas casadas con un ciudadano español durante al menos un año, siempre que no estén separados.
- Viudos de un ciudadano español, si no estaban separados en el momento de la muerte del cónyuge.
- Personas nacidas fuera de España de padres o abuelos que originalmente hayan sido españoles.
Poder demostrar una buena conducta en sociedad
Debes demostrar que tienes buena conducta cívica. Esto se hace presentando certificados de antecedentes penales de tu país de origen y de España. Esto asegura que no has cometido delitos graves y que te has comportado bien durante tu estancia en España.
Requisitos para la reagrupación familiar de extranjeros en España
Para proceder con la reagrupación familiar, el reagrupante debe cumplir ciertos requisitos generales:
Debes estar bien integrado en la sociedad española
Necesitas mostrar que estás bien integrado en la sociedad española. Esto se evalúa a través de dos pruebas administradas por el Instituto Cervantes:
- Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE): Evalúa tu conocimiento sobre la constitución y la cultura española. Descubre en la página oficial qué es y en qué consiste.
- Prueba de Conocimiento del Idioma Español (DELE): Verifica tu dominio del español. Si eres de un país donde el español es lengua oficial, no necesitas hacer esta prueba.
Además de las pruebas, puedes necesitar mostrar que participas en la comunidad, como inscribirte en actividades culturales o educativas.
Quién puede solicitar la nacionalidad española por residencia
Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es importante saber quiénes están autorizados a hacerlo. A continuación, se detalla quién puede presentar la solicitud:
Mayores de 18 años o emancipados.
Por sí mismos: Las personas que tienen 18 años o más pueden solicitar la nacionalidad española por residencia directamente.
Mayores de 14 años.
Asistidos por su representante legal: Los adolescentes que tienen entre 14 y 18 años pueden presentar la solicitud con la ayuda de sus padres o tutores legales. Es necesario que el representante legal firme la solicitud junto con el adolescente.
Menores de 14 años.
Por medio de su representante legal: Para los niños menores de 14 años, la solicitud debe ser presentada por sus padres o tutores legales. Es esencial que ambos padres firmen la solicitud. En casos de familias monoparentales, puede firmar uno solo de los padres, siempre y cuando se aporte la documentación que lo justifique, como una sentencia judicial que demuestre la pérdida de la patria potestad del otro progenitor.
Sube la documentación escaneada
Tendrás que escanear todos los documentos necesarios y subirlos a la plataforma. Asegúrate de que las copias sean claras y legibles.
Personas con capacidad modificada judicialmente.
Por sí mismos o a través de su representante legal: Dependiendo de lo que establezca la sentencia de incapacitación, una persona con capacidad modificada judicialmente puede presentar la solicitud por sí misma o puede necesitar que su representante legal lo haga en su nombre.
Documentación necesaria para solicitar la nacionalidad española por residencia
Documentación para mayores de 18 años o emancipados.
- Modelo de solicitud normalizado: Este formulario se puede completar en línea si se presenta electrónicamente.
- Tarjeta de Identidad de Extranjero: También puede ser la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea o un Certificado del Registro Central de Extranjeros.
- Pasaporte completo y en vigor: Del país de origen.
- Certificación de nacimiento: Debidamente traducida y legalizada.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen: Traducido y legalizado.
- Certificado de matrimonio: Si el solicitante está casado.
- Justificante del pago de la tasa.
- Certificado de antecedentes penales del registro central de penados: Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia.
- Certificado de empadronamiento: Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia.
- Diplomas del Instituto Cervantes (CCSE y DELE): Puede sustituirse por la autorización de consulta al Ministerio de Justicia. Los nacionales de países donde el español es lengua oficial están exentos de la prueba DELE.
Documentación para Menores de 14 años o personas con capacidad modificada judicialmente (que deban actuar a través de su representante legal).
Puedes descargar el formulario desde el sitio web del Ministerio de Justicia o recoger uno en las oficinas del registro civil.
Documentación para Mayores de 14 años pero menores de 18 años, no emancipados o con capacidad modificada judicialmente (que pueden actuar por sí mismos asistidos por su representante legal).
- Modelo de solicitud normalizado: Firmado por el interesado y sus representantes legales.
- Certificado de nacimiento del país de origen: Debidamente legalizado y traducido.
- Pasaporte completo o documento de identificación: Para nacionales de países miembros de la Unión Europea.
- Justificante del pago de la tasa.
- Certificado de centro de formación, residencia o acogida: Que acredite el suficiente grado de integración.
- Documento acreditativo de la representación legal: Auto judicial o documento de identificación de los padres en el caso de menores sujetos a patria potestad.
Visita una oficina del Registro Civil o del Ministerio de Justicia
Dirígete a la oficina más cercana. Lleva contigo todos los documentos originales, las copias, el formulario de solicitud completado y el justificante de pago de la tasa.
Procedimiento para solicitar la nacionalidad española por residencia
Solicitar la nacionalidad española por residencia implica seguir un procedimiento específico que asegura que todas las condiciones legales y documentales se cumplan. A continuación, se describen los pasos esenciales que deben seguirse para completar este proceso de manera efectiva:

1.Reunir la documentación necesaria
Antes de iniciar el proceso de solicitud, es fundamental reunir todos los documentos requeridos.
2.Presentar la solicitud
Una vez reunida toda la documentación, el siguiente paso es presentar la solicitud. Puedes hacerlo de dos maneras:
- De forma electrónica: A través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia. Este método es más rápido y eficiente, ya que permite subir todos los documentos digitalizados y realizar el seguimiento del estado de tu solicitud en línea.
- De forma presencial: En caso de no poder presentar la solicitud de forma electrónica, puedes hacerlo en persona en las oficinas del Ministerio de Justicia o en los registros civiles correspondientes. Deberás llevar todos los documentos originales y sus copias.
3.Pagar la tasa administrativa
Es necesario pagar una tasa administrativa para procesar la solicitud. El pago de la tasa de 104,05 euros debe realizarse antes de la presentación de la solicitud. Puedes pagar la tasa en cualquier entidad financiera colaboradora con la Agencia Tributaria utilizando el formulario 790-código 026. Es importante conservar el justificante de pago, ya que deberás adjuntarlo a tu solicitud.
4.Realizar la jura o promesa de nacionalidad
Una vez que tu solicitud ha sido aceptada y aprobada, deberás realizar la jura o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y las leyes españolas. Puedes hacer este trámite de dos maneras:
- Ante el registro civil: Donde realizarás la jura o promesa y se procederá a la inscripción de la nacionalidad.
- Ante notario: Los notarios también pueden realizar este acto y luego enviar la escritura que documenta dicho acto al Registro Civil para la inscripción de la nacionalidad.
5.Inscripción de la nacionalidad en el registro civil
El paso final es la inscripción de la adquisición de la nacionalidad en el Registro Civil español. Este trámite es indispensable, ya que hasta que no se inscriba la nacionalidad, no podrás obtener tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y pasaporte españoles.
- Plazo para la inscripción: Tienes un plazo de 180 días desde la notificación de la concesión de la nacionalidad para realizar la jura o promesa y la inscripción en el Registro Civil.
Pedimos la Nacionalidad Española por ti
Facilitamos el proceso de obtención de la nacionalidad para que tú no tengas que hacer nada.
Consejos para aumentar la probabilidad de que te concedan la nacionalidad española por residencia
- Revisar detalladamente los documentos: Asegúrate de que todos los documentos estén completos, actualizados y debidamente traducidos y legalizados.
- Presentar la solicitud con tiempo: No esperes hasta el último momento para presentar tu solicitud, ya que reunir todos los documentos y completar el proceso puede llevar tiempo.
- Consultar con profesionales: Si tienes dudas sobre algún aspecto del procedimiento, considera la posibilidad de consultar con un abogado especializado en extranjería.
Siguiendo estos pasos y asegurándote de cumplir con todos los requisitos, es muy probable que puedas obtener la nacionalidad española por residencia y disfrutar de los derechos y beneficios de ser ciudadano español.
Conclusión
Obtener la nacionalidad española por residencia es un objetivo que puedes alcanzar si cumples con los requisitos y sigues los pasos necesarios con cuidado. Este proceso no solo muestra que te has integrado completamente en la sociedad española, sino que también te da la oportunidad de disfrutar de todos los beneficios de ser ciudadano español. Si cumples con los requisitos, te animamos a que empieces tu solicitud para poder disfrutar de todos los beneficios de ser ciudadano español.
Obtén la Nacionalidad con LexBorders
Si estás interesado/a en regularizar tu situación, contáctanos sin compromiso para que podamos estudiar tu caso y garantizarte si será de éxito. En caso de serlo y querer empezar el proceso, iniciaremos los trámites para que puedas obtener la nacionalidad con el mejor precio de mercado.