Tarjeta de familiar español: arraigo familiar en España 2025 para hijos mayores de 21 años
Porque la familia no tiene edad…
pero Extranjería sí tiene reglas (y muchas).
Cuando tu hijo ya no es “niño”, pero la ley exige que lo trates como tal
Si tienes nacionalidad española y quieres traer a tus hijos mayores de 21 años, necesitas la tarjeta de familiar español y el arraigo familiar en España.
Aquí te explicamos cómo lograrlo en 2025, con requisitos reales, documentos claros y sin tecnicismos.
“Quiero traerlo a vivir conmigo, ¿Qué tan complicado puede ser?”
Spoiler: más complicado que elegir entre Movistar o Vodafone sin terminar con una factura sorpresa.
Pero no entres en pánico. Aquí te explicamos cómo reagrupar a hijos mayores de 21 años en España bajo la normativa actual, con datos reales, sin palabras en jerga legal y sin cuentos de hadas.
Qué es la tarjeta de familiar español en el arraigo familiar en España

La antigua figura de arraigo familiar cambió.
Para arraigar («traer») a un hijo mayor de 21 años, ahora se solicita la tarjeta de familiar de ciudadano español.
Mismo objetivo —reunir a la familia—, pero con una normativa actualizada.Piensa en ello como una “versión 2025” del permiso: más actualizada, pero con requisitos igual de exigentes.
Requisitos imprescindibles (y la realidad detrás de cada uno)
Para traer a un hijo mayor de 21 años a España bajo tu nacionalidad, la ley pide que demuestres que él depende económicamente de ti. Y no, no basta con decir que “mamá siempre ayuda”.
Aquí va la lista sin anestesia:
- Dependencia económica total: Tienes que probar que eres su principal sostén económico.
- Sin apoyo en el país de origen: Debes demostrar que nadie en su país puede hacerse cargo de él.
- Cero rentas propias: Tu hijo no puede tener ingresos ni propiedades a su nombre.
- Transferencias regulares: Deberás probar que antes y después de su entrada a España le envías dinero suficiente. La cifra no es al azar: 51 % del PIB per cápita anual de su país de origen.
💡 Ejemplo práctico:
Si el PIB per cápita de su país es de 10.000 €, debes acreditar al menos 5.100 € al año en transferencias, es decir, unos 425 € al mes. Y no vale enviar todo en diciembre: la ayuda debe ser constante.
Documentos clave para el arraigo familiar en España
Prepara un expediente modo Tetris profesional: cada papel en su sitio o tu proceso se quedará bloqueado. Necesitarás:
- Pasaporte de tu hijo (todas las hojas).
- Copia de tu nacionalidad española o DNI.
- Pruebas de las transferencias: recibos bancarios, envíos de dinero, etc.
- Certificados que prueben la ausencia de ingresos y propiedades en su país.
- Declaración de que no hay familiares allí que puedan mantenerlo.
👉 Tip de experto: si falta un sólo documento, el expediente puede quedarse “en pausa” durante meses.
¿Cómo se hace la solicitud?
- Solicita la tarjeta de familiar de ciudadano español en lugar del arraigo.
- Presenta la documentación completa en la Oficina de Extranjería correspondiente.
- Espera la resolución. El plazo legal es de 3 meses, pero la práctica recomienda paciencia.
Errores que te pueden costar un NO rotundo
- Enviar dinero de forma irregular o sin justificar.
- Presentar documentos sin apostillar o sin traducción jurada.
- Intentar acreditar dependencia con simples declaraciones.
- Creer que un trabajo parcial de tu hijo no cuenta: sí cuenta, y puede ser motivo de denegación.
Cierre honesto (con final de verdad, no de cuento)
Solicitar la tarjeta de familiar español y el arraigo familiar en España para hijos mayores de 21 años es posible, pero exige constancia y precisión.
El premio: volver a abrazar a tu familia en España, sin milagros, pero con un final que se celebra en persona, no en videollamada.
En Lexborders te ayudamos a preparar este proceso con estrategia y sin dramas.
Síguenos en nuestras redes sociales para más guías que el BOE jamás explicará así.